Minería: De los íberos a Portman
0,80 € IVA Incluido
Bahía de Portmán: el mayor desastre ecológico del Mediterráneo causado por la explotación minera
Duración: 8’ 05” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
La historia de la minería de los íberos a Portman en el sureste hispano ha dejado sus secuelas. En algunos lugares alcanza grandes proporciones, como el desastre ecológico de la bahía de Portmán en el Mediterráneo.
Han pasado más de 3.000 años desde que el hombre dejó de ser un simple buscador de minerales para convertirse en minero. Durante este tiempo se han extraído de las sierras diversos minerales hasta agotarse.
Una historia de explotación minera intensiva
Quinientos años antes de Cristo, la plata era el metal más usado en el comercio. En el año 236 Amillara Barca establece el poder cartaginés en la península Ibérica. Pero los púnicos no sólo pretenden conseguir plata, sino que también buscan otros metales como oro, plomo o hierro.
Minería: Una historia de explotación que culmina en el mayor desastre ecológico del Mar Mediterráneo
Treinta años más tarde, los cartagineses y los iberos que luchan a su lado, son derrotados por los romanos. Estos toman el poder y continúan la explotación intensiva de las minas de Cartagena y Mazarrón. Los romanos obligan a los íberos a trabajar día y noche en las minas como esclavos y asalariados.
Durante más de 6 siglos, lo romanos sacan de las sierras mineras los lingotes de plata y plomo. Estos y otros minerales, junto con cereales y esparto que se cultivan a gran escala, son trasladados en naves a otros lugares del Imperio.
La extracción de mineral seguirá con altibajos en los siglos siguientes, bajo el dominio de visigodos, musulmanes y cristianos. A mediados del siglo XIX el descubrimiento de nuevos filones provoca una auténtica fiebre minera en la costa. Como consecuencia, las ciudades mineras crecen de forma rápida y deslumbrante.
El desastre ecológico de Portman
Durante 30 años la empresa Peñarroya arroja 60 millones de toneladas de estériles al Mediterráneo con el apoyo de la ley y las autoridades
Tras la guerra civil española, los yacimientos subterráneos no ofrecen suficiente seguridad a los mineros para la extracción de mineral. A mediados del siglo XX se inician las explotaciones a cielo abierto en la sierra de Cartagena. Pero el impacto que produce sobre el medio ambiente supera al de las etapas anteriores. Poco a poco el desastre ecológico de la bahía de Portman alcanza dimensiones insospechadas.
Durante un periodo de 30 años la empresa Peñarroya, arroja 60 millones de toneladas de estériles al Mediterráneo. Contamina las aguas con metales pesados muy tóxicos y ciega totalmente la bahía, con el respaldo de la ley y las autoridades. Nadie ha asumido su responsabilidad ni ha pagado por causar este desastre ecológico.
Portman no es un caso aislado. Los vertidos mineros y su impacto ambiental han continuado sin que nadie asuma ninguna responsabilidad, como en Aznalcóllar. El riesgo de catástrofe ambiental aún existe hoy.
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría HISTORIA Y VIDA. IR A LICENCIAS
Centro de Recursos
Puede ampliar información en el CENTRO DE RECURSOS. Para poder acceder y descargar GRATIS los contenidos antes debe REGISTRARSE. Al registrarse consigue también el acceso GRATIS a 6 VÍDEOS, un cupón del 10 % de DESCUENTO en las licencias colectivas, otro cupón del 5% en vídeos y suscripción gratuita al boletín. |