El bosque imposible
GRATIS
Un viaje al Camerún que muestra a sus animales y al bosque que los cobija. En sus bosques tiene lugar la mayor tala de todo el continente africano.
Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
Un viaje al Camerún que muestra a sus animales y al bosque que los cobija. Un viaje que se inicia en el puerto de Duala, el más importante de esta región de África. Desde aquí circula toda la madera de la cuenca del Congo y se transporta a Asia y a Europa.
Pero para entender cómo funciona la explotación del bosque tenemos que dejar la ciudad. El viaje es a menudo arriesgado porque las carreteras de Camerún son de las más peligrosas de África, sobre todo a causa de los camiones que circulan con la madera.
El bosque primario que cubre la cuenca del Congo es el segundo más grande en extensión después de la Amazonia. Es uno de los pulmones más importantes del mundo, pero no sólo eso: La fauna y la flora que proliferan a la sombra de este inmenso paraguas verde, han garantizado la nutrición a los hombres y a los animales durante siglos.
Pero desde hace unas décadas las cosas empezaron a cambiar. Hoy día parece que al hombre del bosque sólo le interesa la madera. Durante los últimos 40 años, en Camerún han aumentado desmesuradamente las áreas donde se permite la tala de árboles. Según las Naciones Unidas, en los bosques de Camerún tiene lugar la mayor tala de todo el continente africano y abundan los casos de tala ilegal. Esta situación ha sido documentada por muchas organizaciones internacionales y también se puede ver en este vídeo.
En nuestro viaje entraremos en una de las áreas donde está permitida la tala de árboles. En el campamento hay 45 hombres que viven y trabajan en el bosque. Aquí pasan largos períodos sin regresar a sus hogares.
Visitamos la serrería de la SEFAC donde llegan entre 8 mil y 10 mil árboles al año, ofreciendo trabajo a unas 600 personas.
Por el río Sanga, además de la madera, viajan los cazadores furtivos con la carne de caza, para transportarla a los mercados de la ciudad. Cada año, de los bosques lluviosos de África salen (casi siempre ilegalmente) hasta cinco millones de toneladas de carne. Una carne que también llega a las cocinas de muchas capitales occidentales, donde cada vez está más de moda.
Así, el hombre está vaciando los bosques de sus árboles y animales.