Ramblas
0,80 € IVA Incluido
Un paisaje que caracteriza a gran parte del sureste español
Duración: 7’ 34” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
Las ramblas son cursos de aguas intermitentes que se extienden por casi todo el sureste español. De las laderas de la sierra del Carche nacen dos de las ramblas más importantes del territorio murciano: la Rambla del Moro y la del Judío. Suelen llevar agua durante poco tiempo y casi siempre después de lluvias intensas. (Sobre erosión torrencial mediterránea ver el vídeo Tierras áridas).
Rambla Salada
El agua que circula en Rambla Salada tiene una elevada concentración de sales. En semejantes condiciones, son muy pocas la especies vegetales y animales que se atreven a vivir en su cauce. Aunque la engañosa transparencia del agua pueda hacernos pensar otra cosa, sólo las chinches de agua y algunas algas se aventuran en las rigurosas condiciones que impone tal cantidad de sal.
En las orillas, donde la concentración de sal es menor, pueden vivir las salicornias. Son plantas que se adaptan bien a suelos salinos.
En Rambla Salada sólo las chinches de agua y algunas algas se aventuran en las rigurosas condiciones que impone tal cantidad de sal
Humedal de Ajauque
Sin embargo, más abajo, en el Humedal de Ajauque las condiciones de vida son otras. La filtración del agua dulce procedente de los regadíos del trasvase Tajo-Segura, ha disminuido la salinidad, lo que ha permitido un tremendo desarrollo de la cubierta vegetal.
En las zonas de menor concentración salina, encontramos juncos y carrizos. Estos se agrupan formando densas cubiertas que proporcionan refugio a diferentes tipos de aves, como la lechuza campestre. Donde hay ratas y ratones, allí que aparecen estas lechuzas para atraparlos con sus poderosas garras.
Dicen que el alcaudón común es un buen cantor pues emite un gorjeo melódico y prolongado. También es capaz de imitar el canto de otras especies. Como en el caso de otros alcaudones se alimenta de insectos, sobre todo saltamontes.
El aguilucho lagunero es otra rapaz que habita zonas húmedas como la Rambla de Ajauque. Prefiere los lugares llanos con densa vegetación que le pueden servir para construir el nido directamente sobre el suelo.
En el pasado la Rambla de Ajauque fue una extensa zona de cultivos agrícolas. La baja productividad provocó su abandono y hoy sólo quedan pequeñas zonas cultivadas. Las estrategias de colonización de las plantas han hecho que el paisaje vuelva a ser lo que fue antes del asentamiento humano.
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría NATURALEZA. IR A LICENCIAS
Centro de Recursos
Puede ampliar información en el CENTRO DE RECURSOS. Para poder acceder y descargar GRATIS los contenidos antes debe REGISTRARSE. Al registrarse consigue también el acceso GRATIS a 6 VÍDEOS, un cupón del 10 % de DESCUENTO en las licencias colectivas, otro cupón del 5% en vídeos y suscripción gratuita al boletín. |