Sierra Espuña en OTOÑO
0,80 € IVA Incluido
Cambios profundos en el bosque: la vida reposa y se revitaliza
Duración: 8’ 19” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
En este vídeo veremos los cambios y revitalización de las plantas de Sierra Espuña en otoño con las lluvias. Nos ayudará a comprender y valorar el acierto de la repoblación forestal realizada en la sierra hace más de un siglo.
Las hojas son las fábricas de alimentos de las plantas. Pero para producir alimentos deben esperar las épocas de mayor disponibilidad de agua y temperaturas más suaves.
Las lluvias en otoño son una ayuda para resolver los problemas de nutrición de algunas plantas
Gracias a las lluvias de otoño la hojas realizan la fotosíntesis y consiguen una producción suplementaria de nutrientes. De esta forma, el hecho de conservar las hojas durante todo el año les supone una ayuda para resolver sus problemas de nutrición.
Esto es algo que no pueden hacer las plantas caducifolias que pierden sus hojas durante el otoño. Este tipo de árboles, como el álamo o el chopo, suelen encontrarse en zonas húmedas, donde hay más agua. Ante los daños que el frío, el viento y las frecuentes heladas podrían ocasionarles, deciden desprenderse de las hojas en otoño. Pasan el invierno en reposo y cuando llegue la primavera producirán nuevas hojas.
Las hojas caídas de éstos árboles forman un manto rico en nitrógeno que al cabo de un año se habrá descompuesto enriqueciendo el suelo con su materia orgánica. Aunque no todas las hojas enriquecen el suelo por igual.
En otoño el bosque se revitaliza y algunas especies de plantas empiezan a madurar sus frutos
Con la lluvia el bosque se revitaliza. La mayoría de las plantas superan el parón vegetativo del verano y algunas especies como la coscoja, la zarzaparrilla o el rusco empiezan a madurar sus frutos.
Debido a la humedad se pueden ver a los musgos creciendo junto con los líquenes. Ambos son capaces de resistir temperaturas muy extremas.
El otoño ya avanzado es una época de cambios profundos y relevos en el parque. También la fauna se ve afectada por estos cambios. Para los anfibios y reptiles supone el inicio de su retirada a los refugios de invierno. Las salamandras, sin embargo, conservan su actividad en el crepúsculo vespertino.
Hay días en los que una densa niebla envuelve a Sierra Espuña en otoño. Durante esos días las grandes aves se encuentran inactivas porque la niebla les impide ver a sus posibles presas.
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría NATURALEZA. IR A LICENCIAS
También te recomendamos…
-
Sierra Espuña captura carbono
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Sierra Espuña en INVIERNO
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Sierra Espuña modelo de repoblación forestal
GRATIS Añadir a la cesta -
Sierra Espuña en VERANO
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Sierra Espuña en PRIMAVERA
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta