Los gobiernos financian y promueven la crisis climática (y 2)

Los gobiernos financian la destrucción del clima de diversas formas:

– Dan subsidios de cientos de miles de millones a las industrias contaminantes dedicadas a la producción y uso de combustibles fósiles.
– Reducen el problema de la crisis climática a contabilizar, poner un precio, comprar y vender toneladas de dióxido de carbono (CO2), en lugar de eliminar los combustibles fósiles. Reducir el problema a la medición del carbono, como vamos a ver con más detalle, es un nuevo engaño. Es otra forma que emplean los gobiernos para seguir favoreciendo de manera abrumadora a las empresas y élites financieras, para que sigan enriqueciéndose y agravando la crisis climática.
– Haciendo fracasar las cumbres del clima de la ONU: La reciente en Madrid –COP25– y todas las que la han precedido. Estos fracasos continuados son enormemente clarificadores sobre cuales son las verdaderas intenciones de gobiernos y empresas de energías fósiles.

Estas empresas se han enriquecido provocando la actual crisis climática, con gravísimos daños ambientales y a la salud. Por lo que deberíamos exigirles el pago de la enorme deuda climática contraída con la sociedad. Sin embargo, los gobiernos hacen lo contrario. Las financian con el dinero de los impuestos que pagan los ciudadanos.

Los gobiernos financian y promueven la crisis climática (1)

Desvelamos que hace 40 años las empresas de combustibles fósiles ya conocían su responsabilidad en los efectos destructores para el clima del CO2 y en el aumento de la temperatura del planeta. Pero lo ignoraron y de un modo perverso siguieron aumentando las emisiones de gases con la complicidad de los gobiernos.
Estas empresas se han enriquecido provocando la actual crisis climática, con su tremenda destrucción ambiental, estela de muerte, sufrimiento y daños a la salud de las personas. Por lo que deberíamos exigirles responsabilidades y el pago de la enorme deuda climática contraída con la sociedad. Pero los gobiernos hacen todo lo contrario. Con el dinero de los impuestos que pagamos los ciudadanos, les siguen dando subsidios por valor de cientos de miles de millones de euros a las industrias contaminantes dedicadas a la producción y uso de combustibles fósiles.

Sequía y cambio climático

La sequía avanza de forma lenta y progresiva, por eso sólo se manifiesta con claridad cuando ya estamos inmersos en ella y sufrimos sus efectos devastadores. Las sequías se recrudecerán debido al cambio climático. Cada pequeña fracción de un grado en el aumento del calentamiento global importa y las consecuencias para las comunidades pueden ser catastróficas. Si las temperaturas suben entre 2 y 3 grados centígrados, provocarán escasez de agua a entre 1.100 y 3.200 millones de personas.

Agua y bosque

A menudo la relación que las personas mantenemos con los bosques es la de que “no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos”. Vivimos una paradoja: Dependemos de la naturaleza y la estamos destruyendo.¿Qué bienes y servicios nos presta la naturaleza? ¿Qué relación existe entre agua y bosque en el planeta?¿Qué pasará si sigue la destrucción de los bosques?

Ciclo de agua y vida

Esta es una historia sobre las corrientes oceánicas y el clima. Pero también es una historia de poder, avaricia, miedo y pasividad. Vivimos una situación de emergencia social y ecológica. Todos viajamos en el mismo planeta pero, ocurra lo que ocurra, no hay estación para bajarnos. Es una buena decisión empezar por conocer mejor la gravedad del problema al que nos enfrentamos. Nos ayudará a comprender que podemos contribuir a buscar la solución adecuada.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
Ir al contenido