Yanomami: Los hombres del bosque
GRATIS
Los yanomami, habitantes de la Amazonia desde hace milenios, están amenazados…
Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
Los yanomami, habitantes de la Amazonia desde hace milenios, están amenazados por los grandes intereses de las industrias extractivas y de las multinacionales agrícolas. Machadao, chaman Yanomami, describe con claridad en este vídeo la explotación y destrucción que están realizando en el bosque:
«Este territorio es nuestro. Nosotros conocemos el bosque; el bosque nos conoce. Nos respetamos mutuamente. Los blancos no. Los”garimpeiros” han contaminado los cursos de agua, los “madereiros” continúan abatiendo los árboles, los “fazendeiros” queman hectáreas de bosque para ampliar los pastos destinados a sus manadas, las industrias mineras anhelan nuestro subsuelo. Nosotros queremos solamente que nos dejen en paz».
Las serrerías continúan trabajando la madera sustraída del bosque. Muchos saben que el despeje salvaje de los bosques provocará un aumento de la temperatura. Esta, a su vez, transformará la selva amazónica en sabana. Pero pocos se preocupan por el problema y sus consecuencias.
La esperanza está a menos de una hora y media de vuelo de BoaVista, en el Suroeste del Estado de Roraima en la República Federal de Brasil. En el corazón de la selva amazónica, donde se pueden encontrar los primeros asentamientos de indios Yanomami. La palabra Yanomami significa ser humano en su idioma. Es probable que habiten estas tierras desde que llegaron los primeros pueblos a América, hace más de 500.000 años. Pero su futuro es incierto.
Brasil rechaza reconocer a los indígenas el pleno derecho a la propiedad de sus tierras. De hecho son propietarios de sus tierras pero no del subsuelo. Por este motivo las multinacionales y los buscadores de oro violan continuamente los acuerdos entrando en conflicto con las pequeñas comunidades indígenas.