Creación de un violín y uso en la música popular
GRATIS
Se necesitan muchos conocimientos, gran habilidad y una paciencia infinita para construir un buen violín
Duración: 10’ 13” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
Se necesitan muchos conocimientos, gran habilidad y una paciencia infinita para construir un buen violín
Este vídeo aborda la creación de un violín y uso en la música popular.
Cuando contemplamos un violín llama la atención su elegante simplicidad. Sin embargo, su proceso de construcción es difícil. Se necesitan muchos conocimientos, gran habilidad y una paciencia infinita para construir un buen violín.
La calidad de la madera es esencial para conseguir una buena sonoridad
En la tapa suelen emplearse maderas de abeto, pino rojo o cedro; mientras que para el fondo y los aros o eclisas se utiliza arce, haya o cerezo. En general, suelen emplearse maderas que han estado secándose durante cinco o más años. La madera seca sufre menos alteraciones y su capacidad para absorber la humedad es menor. Esto es importante si se desea obtener un buen sonido del violín.
El conocimiento de la madera y la talla, son imprescindibles para el modelado. De forma que es difícil hacer violines, si no se domina la talla de la madera.
Tanto el fondo como la tapa del violín no son planos, sino que tienen forma. Tallando la madera con una gubia o un cepillo, el artesano consigue la forma. El espesor de la tapa debe disminuir del centro hacia el exterior y luego hacerse más gruesa en los bordes.
Poco a poco, de las manos del artesano irán saliendo buena parte de las más de sesenta piezas que tiene un violín. Piezas que, a medida que va terminando, coloca, pega y ensambla.
El barnizado
Cuando el violín está casi terminado, tiene este color blanquecino. Ahora está preparado para ser barnizado. Los ingredientes que forman el barniz y el modo de preparación es uno de los secretos mejor guardados por los violeros. Suele decirse que buena parte de la sonoridad del violín depende del barniz.
El violín, este instrumento tan complicado como misterioso, no sólo es utilizado por las orquestas para interpretar música clásica. También los grupos de música popular lo utilizan; como la cuadrilla de Animeros de Caravaca.
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría MÚSICA CON. IR A LICENCIAS
También te recomendamos…
- ¡Promoción!
Dificultad en el aprendizaje del violín y su arco
GRATIS Añadir a la cesta -
Mozart-Saravasti: Cuarteto de la primavera IV. Molto allegro
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
J. Haydn – Saravasti. Quintas – I. Allegro
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta - ¡Promoción!
La elegante simplicidad del violín y su arco
GRATIS Añadir a la cesta