Instrumentos de cuerda frotada. TÉCNICAS -2
0,80 € IVA Incluido
Mano derecha y arco en armonioso equilibrio con todo el cuerpo
Duración: 7’ 36” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
Gabriel Lauret y Diego Sanz, violinistas de Saravasti, explican algunas técnicas con la mano derecha empleando el arco
Éste vídeo muestra el sutil arte de tocar instrumentos de cuerda frotada y técnicas con la mano derecha empleando el arco. Explican las posibilidades Gabriel Lauret y Diego Sanz, violinistas del cuarteto Saravasti.
La mano derecha produce el sonido, regula la presión del arco sobre las cuerdas y dirige su trayectoria. Y ambas manos deben coordinarse con el conjunto del cuerpo en armonioso equilibrio.
Sabemos que en la interpretación las cualidades del sonido dependen de las técnicas ejecutadas con los dedos de la mano izquierda. Sin embargo, la mano derecha produce el sonido, regula la presión del arco sobre las cuerdas y dirige su trayectoria. Y ambas manos deben coordinarse con el conjunto del cuerpo en armonioso equilibrio.
Pianíssimo y fortíssimo
El arco permite mantener un sonido durante más que cualquier cantante. Pero también el arco puede pasar de un sonido débil, pianíssimo, a un sonido muy fuerte, fortíssimo. Un ejemplo para apreciar los contrates entre forte–fortissimo y piano–pianissimo es el Cuarteto en Do Mayor D46 III. Menuetto de F. Schubert interpretado por el Cuarteto Saravasti.
Sul ponticello y sul tasto
En cuanto al lugar de contacto, el arco puede frotar las cuerdas cerca del puente, sul ponticello, donde el sonido es más intenso, más lleno. Pero también puede alejarse y frotar las cuerdas cerca del diapasón, sul tasto, cuando se busca un sonido más vacío o más piano.
Existen distintos posibles puntos de contacto del arco entre el puente y el diapasón. Aunque actualmente los compositores han aumentado el espacio rebasando esos límites para frotar el arco con las cuerdas. Un ejemplo: Op.11 II. Andante cantabile de Tchaikovsky interpretado por el Cuarteto Saravasti.
Lo normal es pasar el arco por una sola cuerda, tocando una o varias notas. Tocar dos cuerdas a la vez ya supone una dificultad técnica mayor que tocar una sola cuerda. Tocar tres o cuatro cuerdas a la vez se hace normalmente como acordes. Un ejemplo de dobles notas y acordes es el Cuarteto en Re menor Opus 76 nº2 Quintas-I Allegro de Joseph Haydn interpretado por el Cuarteto Saravasti.
El acceso a los vídeos enlazados como ejemplos, ayuda a relacionar y comprender mejor el sutil arte de tocar instrumentos de cuerda frotada y sus técnicas con la mano derecha. Este vídeo se complementa con los de técnicas–I y técnicas–III .
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría MÚSICA CON. IR A LICENCIAS
También te recomendamos…
- ¡Promoción!
La elegante simplicidad del violín y su arco
GRATIS Añadir a la cesta - ¡Promoción!
Dificultad en el aprendizaje del violín y su arco
GRATIS Añadir a la cesta -
Instrumentos de cuerda frotada. TÉCNICAS-3
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Instrumentos de cuerda frotada. TÉCNICAS -1
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta
Vídeos relacionados
-
Saravasti – Tchaikovsky. Andante cantabile
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Mozart-Saravasti: Cuarteto de la primavera IV. Molto allegro
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
J. Haydn – Saravasti. Quintas – I. Allegro
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
F. Schubert–Saravasti. Cuarteto nº 4 en Do Mayor D46
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta