Molino de viento para elevar agua
0,80 € IVA Incluido
Estructura y funcionamiento del molino de viento de tipo mediterráneo
Duración: 4’ 59” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
En zonas donde hay escasez de agua para explotar los acuíferos del subsuelo y elevar el agua subterránea, se han construido diferentes aparatos de bombeo. Uno de ellos es el molino de viento mediterráneo. Su función consiste en recoger la energía del viento y transmitirla al mecanismo interior del molino. Esto hace que la noria adosada al molino se mueva y eleve el agua del pozo en sus cangilones o arcaduces.
El misterio de su origen
Aunque hay varias teorías que intentan explicarlo, el origen del molino de viento sigue siendo un misterio
Aunque hay varias teorías que intentan explicarlo, el origen de los molinos de viento sigue siendo un misterio. Lo que sí sabemos es que en el siglo XII estas máquinas eólicas ya están funcionando en Europa. En siglos posteriores su uso seguirá aumentando con unas formas y tecnologías que sufrirán pocas variaciones hasta el siglo XIX.
La estructura del molino de viento mediterráneo para elevar agua
Para aumentar la fuerza del viento, los molinos se levantan sobre una plataforma de uno o dos metros de altura. Esto también les ayuda a distribuir el agua desde el molino a las zonas de riego.
Sobre las paredes de piedra de la torre circular, se coloca el tejadillo giratorio que es de madera. De este tejadillo sale un eje inclinado y grueso también de madera llamado botalón. Este eje es la pieza fundamental del sistema de fuerza del molino. En él se atraviesan los palos donde están colocadas las velas, que serán más o menos desplegadas según la fuerza del viento.
Impulsadas por el viento las velas ponen en marcha las piezas de la maquinaria interior del molino
Ejes, transmisores, cojinetes y coronas transmiten a la noria adosada a la torre del molino la energía que reciben del viento. Las vasijas de barro llamadas cangilones o arcaduces, están atadas entre sí a una larga cuerda, lo que les permite sacar el agua del pozo para que el agricultor pueda regar sus tierras.
Igual que ocurrió con las norias o ruedas hidráulicas, los molinos de viento acaban siendo sustituidos por las motobombas y los motores eléctricos.
Ampliar información sobre molinos de viento mediterráneo:
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE AGUA EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría CULTURA DEL AGUA. IR A LICENCIAS
Centro de Recursos
Puede ampliar información en el CENTRO DE RECURSOS. Para poder acceder y descargar GRATIS los contenidos antes debe REGISTRARSE. Al registrarse consigue también el acceso GRATIS a 6 VÍDEOS, un cupón del 10 % de DESCUENTO en las licencias colectivas, otro cupón del 5% en vídeos y suscripción gratuita al boletín. |