NORIAS. La rueda hidráulica
0,80 € IVA Incluido
Su estructura y funcionamiento en el sistema de presa–acequia
Duración: 10’ 34” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
Las norias son unas máquinas hidráulicas en forma de rueda. Son movidas por la corriente de agua que circula por un río o una acequia. Sirven para elevar agua destinada al riego de los cultivos situados en zonas más altas.
La existencia de las norias se conoce hace más de dos mil años, pero ¿sabemos cuál es su origen?
Misterioso origen de la rueda hidráulica
La existencia de las norias se conoce hace más de dos mil años, pero su origen sigue siendo un misterio. Son varias la teorías que han intentado explicarlo. Pero lo cierto es que conocemos el invento pero ignoramos quien fue el que lo inventó. La rueda hidráulica fue modificada y perfeccionada por las diferentes civilizaciones que la conocieron. Sobre todo por los árabes que fueron sus grandes difusores en la España musulmana.
Justo antes de llegar a la noria, en el cauce de la acequia se cruza una pared sobre la que hay una rejilla. Esta pared no es más que un decantador que tiene una doble función. La primera consiste en proteger a la noria de los materiales arrastrados por la corriente. Así se evita que queden encajados en los escasos centímetros que hay entre el fondo de la acequia y la noria.
La segunda función del decantador es reducir bruscamente la anchura de la acequia. Esto hace que aumente la velocidad del agua en contacto con la noria. En el decantador se inicia la pendiente que provoca una diferencia de nivel entre la entrada y salida de agua de la noria. Esta pendiente es, justamente, el origen de la mayor parte de la potencia que hace que el agua mueva la noria.
Al chocar la corriente contra las palas de la noria se inicia el movimiento. Los cangilones de la noria se llenan al comienzo de su curso ascendente. Y se vacían sobre un canal de recogida en el tramo inicial de su curso descendente.
Las norias forman parte de un patrimonio histórico y cultural que aún sigue vivo
Norias: Patrimonio cultural
Las norias prestan sus servicios en los sistemas tradicionales de regadío. Forman parte de un patrimonio histórico y cultural que aún sigue vivo. Por eso es posible encontrar una solución que permita la coexistencia de estas norias con los modernos sistemas de regadío. Mientras tanto, las norias siguen girando y nos brindan el aparente gemido que produce su choque continuo con el agua.
En el vídeo se pueden observar varios tipos distintos de norias integradas en un sistema de presa–acequia. También se describen las partes que componen su estructura con la noria funcionando.
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE AGUA EN EL CENTRO DE RECURSOS
LICENCIAS COLECTIVAS
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría CULTURA DEL AGUA. IR A LICENCIAS
También te recomendamos…
-
Hidráulica árabe
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
La llegada del islam
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Molino de viento para elevar agua
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Sistema de Presa-Boquera
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Terrazas y aljibes
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta