El siglo de las presas
0,80 € IVA Incluido
Cambio en la política hidráulica española: ofertar la mayor cantidad de agua a través de la obra hidráulica
Duración: 7’ 02” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
Con la entrada en el siglo XX se inicia el siglo de las presas que supone un cambio profundo en la política hidráulica española. A la vez que aumentan las industrias y la población, también crecen las plantaciones hortofrutícolas en la Cuenca del Segura. Y con todos ellos aumenta el consumo de agua. Pero, ahora, las estructuras de la pequeña y mediana hidráulica ya no son suficientes para satisfacer esta creciente demanda de agua. Es entonces cuando se inicia el avance imparable de la gran hidráulica.
El cambio en la política hidráulica española: Ofertar la mayor cantidad de agua a través de la obra hidráulica
Se pone en marcha un plan de construcción de presas y el volumen de agua embalsada aumenta. Los motores y las motobombas realizan una extracción masiva de aguas subterráneas. La red de abastecimiento de agua potable avanza kilómetro a kilómetro.
Las viejas huertas dejarán paso al nuevo regadío que se va alejando del cauce de los ríos. Como consecuencia, los cambios en el paisaje urbano y rural son muy profundos. En pocos años devoran los sistemas de la hidráulica tradicional que habían prestado sus servicios durante más de 20 siglos.
Al iniciarse el siglo XX se produce un cambio en la política hidráulica española. El estado va a intervenir de forma directa en la ejecución de grandes obras hidráulicas como embalses y canales. El objetivo de esta política consiste en ofertar la mayor cantidad de agua a través de la gestión de la obra hidráulica. Un objetivo que se va a desarrollar durante los próximo cien años: El siglo de las presas.
Después de prestar sus servicios durante más de 20 siglos, los sistemas de la hidráulica tradicional son devorados en pocos años
Para asegurar los riegos de verano, imprescindibles para los cultivos hortícolas, se inicia la construcción de embalses. Estos se emplean para almacenar agua, para aumentar la producción de energía eléctrica y también como defensa contra las avenidas.
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE AGUA EN EL CENTRO DE RECURSOS
LICENCIAS COLECTIVAS
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría CULTURA DEL AGUA. IR A LICENCIAS
También te recomendamos…
-
Sistema de Presa-Boquera
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Molino de viento para elevar agua
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Cambios en la técnica de riego
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Hidráulica árabe
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
NORIAS. La rueda hidráulica
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
El agua llega a casa
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Agua, trasvases y política hidráulica
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta -
Agua, sol y ordenador
0,80 € IVA Incluido Añadir a la cesta