Bosques en el mundo
La buena calidad del suelo, del agua que bebemos y del aire que respiramos depende en gran medida de los bosques
La buena calidad del suelo, del agua que bebemos y del aire que respiramos depende en gran medida de los bosques
Bosque de Camerún. Foto: Alessandro Rocca
☛ En esta época de sobrecarga mediática y amnesia instantánea, su influencia al compartir este contenido es mucho más poderosa que cualquier campaña
Amazonia en Brasil. Foto: Alessandro Rocca
Foto: Canva
Los vídeos y documentos que puede ver a continuación, están dirigidos a familias, centros educativos y a las personas que desean vivir en un entorno saludable:
Si aún no está registrado puede hacerlo gratis en
Si ya está registrado sólo tiene que hacer estos dos sencillos pasos:
Al registrarse podrá ver GRATIS estos cuatro vídeos:
Cómo son explotados los recursos forestales del Camerún por las empresas internacionales de la industria maderera. La madera sale desde el puerto de Duala hacia Asia y Europa.
Habitantes de la Amazonia desde hace milenios, amenazados por los grandes intereses de las industrias extractivas, de los ganaderos y de las multinacionales agrícolas. Ellos sólo quieren que los dejen en paz.
Fotos: Alessandro Rocca
La historia del proceso de la leña en la comunidad Mapuche de Chile: Desde la gestión del bosque a la venta de productos (madera, carbón,…) en las casas de la gente.
Fotos: Massimiliano De Serio
Situado en Burkina Faso, país ubicado en el corazón de África Occidental, narra el difícil equilibrio entre las exigencias de las comunidades del Sahel y sus delicados bosques.
Fotos: Marco Bello
No se pierda las nuevas actualizaciones en su correo electrónico
No se suscriba si ya está registrado en Mi Cuenta (incluye la suscripción al boletín)
Deforestación en Camerún. Foto: Alessandro Rocca
VÍDEO EDUCATIVO
El sistema agroindustrial de alimentos es el responsable de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo los gobiernos del mundo no asumen enfrentar profundamente estos problemas con compromisos efectivos.
Este video animado de La Vía Campesina y GRAIN aporta los elementos necesarios para comprender cómo está impactando este sistema agroindustrial de alimentos en nuestro clima; y al mismo tiempo nos cuenta como podemos actuar para cambiar el rumbo y comenzar a enfriar el planeta. ¡Este es un desafío para todos nosotros!
Desde el continente americano, Asia, Europa y África, venimos denunciando las falsas soluciones para el cambio climático que representan los cultivos transgénicos, la economía verde y la “agricultura climáticamente inteligente”. Nosotros decimos alto y fuerte: son los campesinos y campesinas, los pequeños y las pequeñas productoras, junto con los consumidores que escogen productos agroecológicos provenientes de mercados locales, son quienes tienen la solución a la crisis climática. ¡Súmate a esta lucha! ¡Comparte este video!
Más información: ASFIXIA EN EL SUPERMERCADO. Alimentos que ahogan el planeta, alimentos que nutren el planeta
Video educativo animado sobre el impacto que ha generado la presencia de la especie humana en la Tierra desde la antigüedad y su capacidad de destrucción del medio ambiente.
Adaptada a sus necesidades familiares y educativas, seleccionando el número de vídeos que desee para un uso más prolongado
Anillos del crecimiento de un árbol. Foto: Massimiliano De Serio
☛ En esta época de sobrecarga mediática y amnesia instantánea, su influencia al compartir este contenido es mucho más poderosa que cualquier campaña
Puede ampliar información en el Nuevo Centro de Recursos. IMPORTANTE: Para ver y descargar gratis los contenidos, antes debe iniciar sesión para acceder a Mi Cuenta o registrarse (si aún no lo está) haciendo clic en el botón Acceder/Registrarse. El registro también incluye la suscripción al boletín.
Los artículos, documentos, poemas y vídeos que figuran en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. No reflejan necesariamente los puntos de vista de Vídeos Educa.