Trilogía mediterránea: Cereales
0,80 € IVA Incluido
La trilogía básica de la agricultura mediterránea: cereales, olivos y viñedos
Duración: 6’ 14” ALQUILER: Dispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera
Descripción
En el paisaje agrario tradicional es frecuente observar los cultivos de la llamada trilogía mediterránea: cereales, olivos y viñedos. De estos tres cultivos se elaboran el pan, el aceite y el vino. Son los tres productos básicos de la alimentación tradicional mediterránea. Y los tres forman parte de la historia del sureste español.
En la Hispania romana
Desde el descubrimiento de la agricultura los cereales han sido cultivados por diferentes pueblos. Bajo la dominación romana el cultivo del trigo y la cebada adquiere un desarrollo importante en la vieja Hispania. Como la alimentación básica del ejército romano era el trigo, exigía su cultivo a gran escala para llenar los graneros. Al llegar la primavera, los romanos celebraban las fiestas en honor de Ceres. Es la diosa de los cereales y las cosechas, de la fertilidad de los campos y el ganado.
Bajo musulmanes y cristianos
Bajo el dominio musulmán los campos seguirán produciendo cereales y pastos para el ganado. En la Reconquista, los fuertes y fronteras convierten gran parte de la Cora de Tudmir en un mundo vacío. Dos largos siglos después, finalizada la guerra entre cristianos y musulmanes, la economía se reactiva. A medida que se labran los campos el medio rural crece. El principal objetivo ser producir alimentos suficientes para todos.
Finalizada la Reconquista, en el paisaje agrícola predomina uno de los cultivos de la trilogía mediterránea: cereales
Ante el avance del arado, el monte empezó a retroceder. La deforestación y roturaciones para el cultivo de extensas zonas han dado lugar a los paisajes cerealistas.
Con el paso del tiempo, la vieja competencia entre el trigo y la cebada acaba con el triunfo de la cebada, mejor adaptada a las condiciones climáticas del sureste español. La roturación de los campos continúa. Pero a comienzos del siglo XIX, siguen en España las malas cosechas y escasean los alimentos. En tierras del sureste la situación se ve agravada por una sucesión de sequías e inundaciones que provocan hambre y escasez.
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría HISTORIA Y VIDA. IR A LICENCIAS
Centro de Recursos
Puede ampliar información en el CENTRO DE RECURSOS. Para poder acceder y descargar GRATIS los contenidos antes debe REGISTRARSE. Al registrarse consigue también el acceso GRATIS a 6 VÍDEOS, un cupón del 10 % de DESCUENTO en las licencias colectivas, otro cupón del 5% en vídeos y suscripción gratuita al boletín. |