Spartum-Esparto

0,80  IVA Incluido

La fibra que cautivó a las culturas mediterráneas

Duración: 10’ 05”  ALQUILERDispone de 72 horas para ver el vídeo las veces que quiera

 

Descripción

El esparto ha sido una fibra utilizada por el hombre desde tiempos remotos. Con la cultura ibérica el esparto adquiere un desarrollo importante. El proceso de elaboración de la fibra que realizaban los íberos, es muy parecido al que se realiza hoy.  Durante el verano, el otoño y el invierno, los jornaleros recorren los espartizales arrancando las matas de esparto. Aunque es en los meses de junio a septiembre cuando el esparto tiene mayor calidad.  

Bajo el Imperio Romano el cultivo del esparto en España ocupó una superficie de 6.500 kilómetros cuadrados, llamada Campus Espartarius

El esparto era una fibra desconocida para griegos, fenicios y cartagineses. Tampoco los romanos la conocían. Sin embargo, fue tras la conquista por Roma de la vieja Hispania, cuando se intensificó su cultivo. El desarrollo del cultivo del esparto fue tan grande que a la Cartagena de hoy se la llamaba Carthago Espartaria. Los espartizales ocuparon una superficie de 6.500 kilómetros cuadrados. Esta gran extensión era conocida como Campus Espartarius. Sus límites se extendían desde la costa de Cartagena hasta el interior de la Meseta en Albacete, por un lado. Y desde el golfo de Santa Pola en Alicante hasta la provincia de Almería, por otro.

Del esparto se obtenían fibras con las que se fabricaban cuerdas y cordeles para el aparejo de los barcos. Capazos para la agricultura, la ganadería, la minería o para uso doméstico.

Uso industrial del esparto

En el siglo XVIII el perfil arisco y modesto del esparto vuelve a ser apreciado. Esta vez en las cordelerías marsellesas en Francia y en el Arsenal de Cartagena para los cordajes de los barcos. Tras la guerra civil española, la escasez de fibras como el yute y el cáñamo, propaga el uso industrial del esparto.

Uso artesano del esparto

El trabajo artesano del esparto suele seguir unas pautas, más o menos fijas, que no han variado mucho con el paso del tiempo. Con el esparto preparado, las manos del artesano empiezan a trenzarlo en tiras llamadas pleita. La anchura de la pleita depende de la cantidad de cabos de esparto que se quieran trenzar. 

Para hacerlo más resistente, el esparto se cuece metiéndolo en agua durante unos 40 días. Cuando los haces toman un color pajizo se sacan de la balsa. Después  se tienden al sol para que se sequen.

PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS

Licencias Colectivas

AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría HISTORIA Y VIDA.  IR A LICENCIAS

Licencias Historia y Vida

Centro de Recursos

Puede ampliar información en el Centro de Recursos. 

 

También te recomendamos…

Spartum-Esparto
0,80  IVA Incluido
Ir al contenido