Basura: Recurso
0,80 € IVA Incluido
El principio de «quién contamina paga» ¿se aplica en la gestión de los residuos urbanos?
Duración: 7’ 47” ALQUILER: Dispones de 72 horas para ver el vídeo las veces que quieras
Descripción
La basura es un recurso necesario que puede ser aprovechado. Sin embargo, durante muchos años, las sociedades industrializadas trataban los residuos urbanos, eso que llamamos basura, como un desecho. La consecuencia ha sido la degradación del medio ambiente y el agotamiento progresivo de los recursos naturales del planeta.
Las iniciativas promovidas por la Unión Europea pretenden reducir, reutilizar y reciclar los residuos que cada día generamos en la sociedad. Pero, ¿son eficaces estas medidas? La realidad es que hay grandes diferencias en la gestión de los residuos entre sus estados miembros.
Gestionar los residuos «sin poner en peligro la salud humana y sin dañar al medio ambiente»
En el año 1995, el 63,8 % de los residuos urbanos de la Unión Europea se tira en los vertederos. En el año 2013 el porcentaje de residuos en vertederos había descendido al 30,3 %. Sin embargo, existen grandes diferencias entre los estados miembros.
España, por ejemplo, en el año 1995 tiraba en los vertederos el 65,3 % de los residuos urbanos. 18 años después (2013), se tiraba en los vertederos españoles el 60 % de los residuos. Es decir, que el porcentaje apenas ha disminuido y está en la cola de Europa en gestión de residuos. Tras ser advertida por la Comisión Europea en 2007, el Tribunal de Justicia europeo condena en 2016 y 2017 a España por la existencia de vertederos incontrolados.
¿Cuál es la consecuencia de incumplir la normativa? Que no asegura la gestión de los residuos «sin poner en peligro la salud humana y sin dañar al medio ambiente». Nos sigue costando ver en la basura un recurso.
En el año 1995 se reciclaron 25 millones de toneladas de residuos en la Unión Europea, 52 kilos por habitante. En el año 2013 se reciclaron 65 millones de toneladas, 1321 kilos por habitante.
Basura un recurso que hay que reducir, reutilizar, reciclar, recuperar y, si queda, eliminar
Esta es la jerarquía de prioridades que establece la normativa de la Unión Europea en la gestión de los residuos:
1ª En primer lugar figura la prevención o reducción de residuos, de sustancias nocivas y de sus impactos en la salud y el medio ambiente
2ª Preparación para la reutilización
3ª Reciclado
4ª Valorización para que sustituyan a otros materiales: Recuperación
5ª Eliminación
¿Cuál es la primera prioridad para todos los sectores de la sociedad: Administración, empresas y ciudadanos? Colaborar para reducir la producción de residuos que cada habitante genera a lo largo de un año. Se pretende conseguir una disminución del peso total de los residuos de envases, disminuir su peligrosidad y evitar residuos en su producción. Otro objetivo es diseñar el producto para su futura reutilización y reciclaje. Para lograr estos objetivos las empresas del sector productivo deben:
- Aumentar la proporción de envases retornables
- Disminuir el peso del material empleado en cada producto
- Utilizar materias primas procedentes del reciclado de los envases viejos para fabricar nuevos envases.
Quien contamina paga
Todos los agentes económicos deben asumir su parte de responsabilidad y los costes de la correcta gestión ambiental de los residuos. De manera que, desde la concepción del producto hasta la eliminación del residuo, su responsabilidad estará basada en el principio de «quién contamina paga». Pero, ¿se aplica en todos los países de la Unión Europea por los gobiernos y las empresas? ¿Qué hace la ciudadanía?
PUEDE AMPLIAR LA INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE RECURSOS
Licencias Colectivas
AHORRE DINERO y DISPONGA DE MUCHO MÁS TIEMPO PARA VER LOS VÍDEOS al adquirir alguna de las licencias de uso de todos los vídeos incluidos en la categoría BAjo EN CARBONO. IR A LICENCIAS
Centro de Recursos
Puede ampliar información en el CENTRO DE RECURSOS. Para poder acceder y descargar GRATIS los contenidos antes debe REGISTRARSE. Al registrarse consigue también el acceso GRATIS a 6 VÍDEOS, un cupón del 10 % de DESCUENTO en las licencias colectivas, otro cupón del 5% en vídeos y suscripción gratuita al boletín. |