Importancia de los minerales: FÓSFORO
El fósforo está presente en cada una de las células del cuerpo humano, siendo el segundo mineral más abundante en nuestro organismo.
Está directamente relacionado con el calcio, con el que mantiene siempre un equilibrio, que resulta indispensable para que ambos minerales puedan ser utilizados de manera efectiva por el cuerpo.
Es un mineral que se absorbe en grandes cantidades en el intestino, siendo almacenado en los huesos y dientes unido al calcio.
Para que este mineral sea absorbido necesita de la presencia de vitamina D y calcio. Esta absorción se puede ver seriamente dañada con la presencia de azúcar blanco, excesivas cantidades de hierro, aluminio y magnesio.
El fósforo se encuentra en cantidades altas especialmente en:
- Pescado de mar
- La carne y los huevos
- Leche y productos lácteos
- Legumbres secas: Garbanzos, alubias, lentejas, soja,…
- Cereales integrales: avena, trigo, centeno,…
- Frutos secos: Nueces, almendras, avellanas, cacahuetes, girasol, sésamo,…
2. Qué funciones desempeña el fósforo
Ayuda en el crecimiento y reconstrucción de los huesos
Alivia los dolores provocados por la artritis
Mantiene las encías y los dientes en buenas condiciones
Presente en el metabolismo de las grasas.
Estimula las contracciones musculares, incluidas las del músculo cardíaco.
Es indispensable su presencia para que se puedan asimilar las vitaminas B-2 y B-3.
Es necesario para la transmisión de los impulsos nerviosos.
Está presente en casi todas las reacciones quimico-fisiológicas.
Es necesario para un buen funcionamiento de los riñones.
Participa como parte importante en la división y reproducción celular.
Colabora en el mantenimiento del pH de la sangre.
- Es parte importante de los ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxiribonucleíco) y ARN (ácido ribonucleíco).
3. Perjuicios que ocasiona la deficiencia de fósforo
Alteraciones en el crecimiento, así como la calidad de los huesos y dientes, además de otras alteraciones óseas.
Raquitismo.
Piorrea.
Irritabilidad.
Confusión, desórdenes del leguaje y nerviosos.
Fatiga mental y física.
Fragilidad muscular.
4. Causas que favorecen la deficiencia de fósforo
Alteración en el equilibrio con el calcio.
Alimentación desequilibrada donde se abuse de las grasas, harinas y azúcares refinados.
Deficiencia de vitamina D.
Hipotiroidismo.
Estrés.
5. Dosis recomendadas de fósforo
La dosis diaria se establece entre 800 y 1000 miligramos.
Su uso terapéutico debe ser siempre supervisado por un profesional de la salud.
Valor nutricional, tamaño, color, olor y sabor
Estos vídeos le ayudarán a mejorar su salud y la de su familia a través una alimentación más saludable
6. Toxicidad
Es poco tóxico aunque se tome como suplemento en la dieta, sin embargo, una excesiva ingestión de este mineral puede favorecer una hipocalcemia.
7. Nutrientes sinérgicos del fósforo
Ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6
Manganeso
Proteínas
Continuamos juntos en los comentarios
☛ En esta época de sobrecarga mediática y amnesia instantánea, su influencia al compartir este contenido es mucho más poderosa que cualquier campaña


Es licenciado en Naturología y en Psicología, Doctor en Naturopatía por Columbia State University (EE.UU), ha cursado estudios de Nutrición Ortomolecular, Medicina Natural, Dietética y Nutrición. En vídeos Educa comparte información y experiencias con todas aquellas personas interesadas en disfrutar de una vida más sana. Trata de ayudar a educar para la salud, al desarrollo integral del ser humano y a conectar con nuestras inclinaciones naturales. Trata de temas como la alimentación y la salud que son importantes en nuestra vida, en la de nuestros hijos y el planeta en el que vivimos.
Otros artículos recomendados
Puede suscribirse gratis al boletín
NO se suscriba si ya está registrado en Mi Cuenta (incluye la suscripción al boletín)
☛ Los artículos, documentos, poemas y vídeos que figuran en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. No reflejan necesariamente los puntos de vista de Vídeos Educa.